Ya estamos aquí, de vuelta a Barna; donde todos tienen moto, como dirían los Pereza. Y el blog que sigue muerto sin nuestros comentarios, pues ahí vamos.
Las vacaciones genial, que contaros, no amenazamos con enseñaros las más de 400 fotos digitales que hemos hecho, pero ya os contaremos los detalles. Aquí va un pequeño resumen:

Víctor (4 años hasta el 29 de marzo) estuvo esquiando en Benasque, Huesca, el corazón de los Pirineos, durante los primeros días, con sus tíos de Madrid. Allí dejó claro que era un González López y después de tomar un par de clases con Aaron (su monitor particular) se atrevió a esquiar solo dejando con la boca abierta a todos los presentes.
El resto de la familia nos fuimos a instalar en la casa rural que tenemos en San Pascual, esa macro urbe de 49 habitantes, próxima a Ávila, un par de webs interesantes al respecto:
La Oficial: http://www.sanpascual.es/
La Oficiosa: http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/avila/san+pascual/
Desde tan bullicioso lugar realizamos alguna que otra excursión, vimos “El toro mariposa” de Goya en el nuevo museo del Prado (Edificio Jerónimos), también la exposición El siglo XIX en El Prado,.. y poco más, nos resistimos a visitar Caixa Forum, a pesar de los enormes reclamos que había en todo Madrid; no creáis que nos dejamos llevar por la cultura tan fácilmente; todo lo contrario, nos fuimos directos a darle caña a la Visa y al shopping.
Después una vez logramos reunir a toda la familia seguimos las apacibles vacaciones en la que nos dedicamos, principalmente, a la buena mesa, la buena charla y el trato con la gente.
También leímos algo, a parte de la carta en los restaurantes y los comprobantes de Visa, claro, eso no cuenta; a Mónica El Secreto le decepcionó, creo que su vida no ha cambiado, el efecto Romano no se ha repetido, y a César (yo) “La Bodega” de Noah Gordon, sí la cosa va de best-sellers, y es que Los González culturalmente no damos para mucho.
La Bodega es un libro sencillo y flojo, sin pretensiones, aunque ayuda que la historia esté ambientada en el vino del Penedés y Cataluña, y trate del honor, sacrificio,.. El autor, lleva años escribiendo: El rabino (1965), El comité de la muerte (1969), El diamante de Jerusalén (1979), El médico (1986), Chamán (1992), La doctora Cole (1996). Vamos que es más interesante seguir las últimas apariciones de Sanchez Dragó que leer estas más de 300 hojas, pero el frío de los últimos días ayudo a dejar un buen sabor de boca al acabarlo.
No me enrollo más, la idea era decir que estamos de vuelta, que volvimos en plan los Alcántara de Cuéntame, celebramos el cumple de Laura, felicitamos a los demás que cumplieron, comimos La Mona de Pacua,... y nos vemos en Tibidabo el sábado. Me despido con una frase de Quevedo, hoy estoy romántico, “Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”.