viernes, 28 de marzo de 2008

Tannhäuser, una opera de Wargner, y los González

Cuidadin cuidadin Amigos!!! Los Romano Romeo nos están llevando hacia la cultura. Sí, prevenid a vuestras familias, desconectar vuestros móviles, descolgar vuestros teléfonos, daros de baja en Internet,… si esto sigue así acabaremos haciendo cenas literarias en lugar de hablar del tanga rojo de la amiga de Miguel.

Me explico, ayer Los González nos dejamos llevar y fuimos al Liceo con la sra. Romano, pero no pasamos de largo, no, entramos a la Opera, sí como lo oís, Los Gonzáles en la opera de Tannhäuser, una opera de Wargner. Además, no era la versión clásica, no, para eso Los González vamos sobraos, no, fuimos a una esceneografía totalmente innovadora, rompedora, y moderna, a la vez que controvertida.
Es una ópera en el que encontramos la lucha ente el amor carnal y el espiritual, y que trata el tema de la redención. La parte del Venusberg es “bastante sensual y carnal”.

Pero no penséis que fuimos a ver cine erótico, eh! Mal pensados, no os explico el argumento, que es el siguiente, lo escribo por si Lourdes y Mónica en alguna de sus cabezadas perdieron el hilo : Tannhäuser es un caballero que encuentra el camino a la montaña de Venus siendo mortal. Sin embargo se encuentra cansado del placer por lo que se determina a abandonar a la diosa para encontrar la curación. Venus por su parte intenta mantener a su caballero con ella pero no lo consigue a pesar de decirle que los hombres nunca le perdonarán por amar a una diosa pagana. En cuanto Tannhauser renuncia a Venus, aparece en un valle de Turingia y se reconcilia con los caballeros a los que abandonó. Al hablar con ellos se entera de que hay una competición de canto a la que quiere ir para ganar el corazón de Elisabeth, la sobrina del conde. En el segundo acto se encuentran Tannhauser y Elisabeth de nuevo. En una conversación entre el conde y Elisabeth se descubre su unión. Mientras tanto Tannhauser reconoce que ha estado con Venus y eso en su tiempo era blasfemia pero gracias a Elisabeth consigue viajar hasta Roma para redimirse. En el tercer acto Elisabeth se muestra dispuesta a morir para la redención de Tannhauser. Éste, mientras está en Roma, no consigue la redención, por lo cual decide pasar sus ultimos días con Venus. Al final de la ópera,Tannhauser muere creyendo que Elisabeth lo ha redimido de manera que el mundo de Venus desaparece totalmente.

Yo por mi parte disfruté de los primeros 20 minutos, pero para entender esos 20 minutos debéis agudizar vuestra vista (fotos adjuntas) o esperar a que os explique de viva voz.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Como podemos ir al tibidabo


Me he informado al respecto y al parecer la mejor opción es ir en el “Tibibus” que sale de la plaza de catalunya (por si alguien no sabe donde esta, es esa plaza grande que hay al lado del corte ingles (el más grande) y que esta llena de palomas, turistas haciendo el botellón y músicos mayormente sudamericanos), sale cada media hora a partir de las 10:15.
Podríamos quedar en la plaza catlaunya a las 10:30 para coger el que pasa a menos cuarto (el viaje dura una media hora +/-).
Creo que los que son socios del tibidabo no pagan este servicio y los que no te lo descuentan de la entrada, cosa que sumada a los espectaculares bonos de descuento que han conseguido lo Romano, aun ganaremos dinero al ir al parque.

Creo que a los niños les gustaría la excursión en autobús y sería un aliciente más para la estupenda jornada que nos espera.
Bueno chicos, quedamos a la espera de vuestras noticias y/o confirmación para acabar de quedar el sabado.

martes, 25 de marzo de 2008

Los Vergara, también

La familia Vergara (rosanna incluida) espera que estos días de fiesta y lejanía os sirvan para cargar vuestras pilas de ánimo y fuerzas para afrontar los meses venideros.
En particular nosotros hemos pasado estas mini vacaciones en Sant Carles de la Rapita (Tarragona) en compañía de la madre, hermano y cuñada de rosanna y de Paula. Marc decidió que era mejor irse a ibiza con el FC Barcelona.
A parte de Paula, que se harto de ir en bici, nosotros solo hemos practicado el noble y no por eso menos arriesgado deporte de “las cartas”, y digo lo de arriesgado porque jugar con su hermano y su novia tiene momentos de alta tensión.
El tiempo no nos ha acompañado en ningún momento y a partir de las 8 de la tarde nos hemos recogido en nuestro humilde a la par que honrado hogar.
A se me olvidaba, hemos ido de excursión o paseo, no se, muy divertido, os lo recomiendo, cuando no sepáis que hacer podéis ir a “Lidl”, si eso, al LIDL, cadena de supermercado de bajo coste, Rosanna y su hermano son grandes aficionados a pasear por entretenidos y surtidisimos pasillos.
Mi blog no tiene fotos porque aun me falta por descargar las del cumpleaños de Domingo, en fin, un desastre. Claro que como la camara es de Rosanna no se de qiuen es la culpa.
Bueno amigos, cortas e intensas vacaciones.

lunes, 24 de marzo de 2008

Los González han vuelto de vacaciones de Pascua.

Ya estamos aquí, de vuelta a Barna; donde todos tienen moto, como dirían los Pereza. Y el blog que sigue muerto sin nuestros comentarios, pues ahí vamos.

Las vacaciones genial, que contaros, no amenazamos con enseñaros las más de 400 fotos digitales que hemos hecho, pero ya os contaremos los detalles. Aquí va un pequeño resumen:

Víctor (4 años hasta el 29 de marzo) estuvo esquiando en Benasque, Huesca, el corazón de los Pirineos, durante los primeros días, con sus tíos de Madrid. Allí dejó claro que era un González López y después de tomar un par de clases con Aaron (su monitor particular) se atrevió a esquiar solo dejando con la boca abierta a todos los presentes.

El resto de la familia nos fuimos a instalar en la casa rural que tenemos en San Pascual, esa macro urbe de 49 habitantes, próxima a Ávila, un par de webs interesantes al respecto:

La Oficial: http://www.sanpascual.es/

La Oficiosa: http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/avila/san+pascual/

Desde tan bullicioso lugar realizamos alguna que otra excursión, vimos “El toro mariposa” de Goya en el nuevo museo del Prado (Edificio Jerónimos), también la exposición El siglo XIX en El Prado,.. y poco más, nos resistimos a visitar Caixa Forum, a pesar de los enormes reclamos que había en todo Madrid; no creáis que nos dejamos llevar por la cultura tan fácilmente; todo lo contrario, nos fuimos directos a darle caña a la Visa y al shopping.

Después una vez logramos reunir a toda la familia seguimos las apacibles vacaciones en la que nos dedicamos, principalmente, a la buena mesa, la buena charla y el trato con la gente.

También leímos algo, a parte de la carta en los restaurantes y los comprobantes de Visa, claro, eso no cuenta; a Mónica El Secreto le decepcionó, creo que su vida no ha cambiado, el efecto Romano no se ha repetido, y a César (yo) “La Bodega” de Noah Gordon, sí la cosa va de best-sellers, y es que Los González culturalmente no damos para mucho.

La Bodega es un libro sencillo y flojo, sin pretensiones, aunque ayuda que la historia esté ambientada en el vino del Penedés y Cataluña, y trate del honor, sacrificio,.. El autor, lleva años escribiendo: El rabino (1965), El comité de la muerte (1969), El diamante de Jerusalén (1979), El médico (1986), Chamán (1992), La doctora Cole (1996). Vamos que es más interesante seguir las últimas apariciones de Sanchez Dragó que leer estas más de 300 hojas, pero el frío de los últimos días ayudo a dejar un buen sabor de boca al acabarlo.

No me enrollo más, la idea era decir que estamos de vuelta, que volvimos en plan los Alcántara de Cuéntame, celebramos el cumple de Laura, felicitamos a los demás que cumplieron, comimos La Mona de Pacua,... y nos vemos en Tibidabo el sábado. Me despido con una frase de Quevedo, hoy estoy romántico, “Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”.