viernes, 28 de marzo de 2008

Tannhäuser, una opera de Wargner, y los González

Cuidadin cuidadin Amigos!!! Los Romano Romeo nos están llevando hacia la cultura. Sí, prevenid a vuestras familias, desconectar vuestros móviles, descolgar vuestros teléfonos, daros de baja en Internet,… si esto sigue así acabaremos haciendo cenas literarias en lugar de hablar del tanga rojo de la amiga de Miguel.

Me explico, ayer Los González nos dejamos llevar y fuimos al Liceo con la sra. Romano, pero no pasamos de largo, no, entramos a la Opera, sí como lo oís, Los Gonzáles en la opera de Tannhäuser, una opera de Wargner. Además, no era la versión clásica, no, para eso Los González vamos sobraos, no, fuimos a una esceneografía totalmente innovadora, rompedora, y moderna, a la vez que controvertida.
Es una ópera en el que encontramos la lucha ente el amor carnal y el espiritual, y que trata el tema de la redención. La parte del Venusberg es “bastante sensual y carnal”.

Pero no penséis que fuimos a ver cine erótico, eh! Mal pensados, no os explico el argumento, que es el siguiente, lo escribo por si Lourdes y Mónica en alguna de sus cabezadas perdieron el hilo : Tannhäuser es un caballero que encuentra el camino a la montaña de Venus siendo mortal. Sin embargo se encuentra cansado del placer por lo que se determina a abandonar a la diosa para encontrar la curación. Venus por su parte intenta mantener a su caballero con ella pero no lo consigue a pesar de decirle que los hombres nunca le perdonarán por amar a una diosa pagana. En cuanto Tannhauser renuncia a Venus, aparece en un valle de Turingia y se reconcilia con los caballeros a los que abandonó. Al hablar con ellos se entera de que hay una competición de canto a la que quiere ir para ganar el corazón de Elisabeth, la sobrina del conde. En el segundo acto se encuentran Tannhauser y Elisabeth de nuevo. En una conversación entre el conde y Elisabeth se descubre su unión. Mientras tanto Tannhauser reconoce que ha estado con Venus y eso en su tiempo era blasfemia pero gracias a Elisabeth consigue viajar hasta Roma para redimirse. En el tercer acto Elisabeth se muestra dispuesta a morir para la redención de Tannhauser. Éste, mientras está en Roma, no consigue la redención, por lo cual decide pasar sus ultimos días con Venus. Al final de la ópera,Tannhauser muere creyendo que Elisabeth lo ha redimido de manera que el mundo de Venus desaparece totalmente.

Yo por mi parte disfruté de los primeros 20 minutos, pero para entender esos 20 minutos debéis agudizar vuestra vista (fotos adjuntas) o esperar a que os explique de viva voz.

1 comentario:

Familia Vergara dijo...

Me parece perfecto que la cultura llegue a todas partes y nos hagais conocedores de tan preciada opera, que por ciert esta inspirida en una leyenda medieval cuya accion transcurre en Turingia(alemania) durante el siglo XIII.
Casi no me atrevo a preguntar el porque de la no presencia del señor romano, supongo que alguna de sus obligaciones le mantuvieron alejado de semejante espectaculo. Nos vemos mañana y lo comentamos.