viernes, 19 de septiembre de 2008

La Crisis Ninja

Esto se pone feo. La crisis va abanzando y empezamos a ver los efectos cada día un poco más cerca. Pero "saldremos reforzados" de ella, seguro.

Supongo que lo habéis visto por televisión o quizás leído en la prensa, pero un blog como el nuestro, siempre al día, siempre a la última, y siempre INTERESANTE (a la par que divertido) no puede dejar pasar la ocasión de hacer referencia al blog de Leopoldo Abadía, un ex profesor de IESE de 75 años de edad cuyo artículo, “la crisis Ninja” nos explica en lenguaje llano y coloquial la crisis que vivimos y cuyo blog ha recibido más de 165.000 visitas en la red entre ellas de Japón, Nigeria y hasta de Burundi (sí, ya se que estáis pensando en el nuestro, debemos estar en 145.000, ja, ja, ja …)

"La crisis ninja" es un artículo escrito en orden cronológico que explica de manera sencilla el origen de la crisis inmobiliaria de EE UU y cómo se propagó por el resto del mundo hasta llegar a España. Os sugiero imprimirlo, son más de 30 páginas, pero realmente amenas y casi divertidas de leer.

El autor utiliza una caja de ahorros imaginaria, la caja de San Quirico (inspirada en Sant Quirze de Safaja), cuyos clientes confían su dinero sin tener ni idea de que al otro lado del Atlántico se ofrecían "hipotecas subprime" a clientes "ninja" (no income, no jobs, no assets); o sea, sin ingresos, sin empleo fijo y sin propiedades.

Al tiempo que describe la bola de nieve en la que se convirtieron estas hipotecas al desplomarse el mercado inmobiliario estadounidense, Abadía inserta comentarios como "la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de San Quirico no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos"."¡Qué locuras hacen estos americanos!"

Espero que os guste y os ayude a entender un poco más la crisis que tenemos encima.

martes, 16 de septiembre de 2008

Sarah Palin

Una chica inteligente. Hoy os explicaré un poco lo que hace la nena en Alaska.

Resulta que en Alaska hace 26 años que los residentes reciben un cheque en el correo cada mes de septiembre gracias al petróleo. Sí, en 1982 se decidió invertir los ingresos por los derechos de explotación petrolera (el 85% de la recaudación tributaria en Alaska) en un fondo permanente. Lo hacen muchos países petroleros (Noruega, Abu Dabi,..) para suavizar el impacto de la volatizad de precios.

Gracias al aumento del precio del petróleo en los últimos años y una buena gestión financiera, el fondo ha crecido y este año alcanzó el valor de casi 26.000 millones de euros (para un estado de 600.000 habitantes // 6 campos del Barça llenos).

Cada año se reparte un dividendo basado en la rentabilidad del fondo. Este año darán un PFD de 2.000 dólares por cada residente de Alaska. Sarah Palin, este año ha subido el impuesto sobre beneficios de las compañías petroleras del 22,5% al 25% y le ha permitido añadir otros 1.200 dólares por habitante (parece que la chica "los tiene bien puestos"). Así cada residente que lleve más de un año en el estado recibió 3.200 dólares (2.300 euros) el pasado viernes. Los niños también. Así una familia de siete, como la de Palin, recibió el equivalente a 16.000 euros.

Por supuesto con el ingresote los 3.200 dólares (unos 2.300 euros) unos compran ropa, otros se dedican a comer rodaballo, otros se van a Hawai de vacaciones, otros a pescar, … cada uno en lo que quiere, pero todos disfrutan del Money (su PFD).

Caray con Sarah, ahora comprendéis su popularidad, no? De todos modos, oye, que les quiten los bailao, se lo montan bien y punto. Además, tal vez, alguno estemos interesados en irnos a vivir a Alaska.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Cada día es el mejor del año

Para animaros un poco en este día en que todos los peques empiezan el cole, es lunes 15 de septiembre y las cosas se presentan un poco tristonas después de tantas vacaciones, puentes de la diada,... un par de citas positivas:


"Acordaos de esto: cada día es el mejor del año" decía R.W.Emerson


y otra.... "¡Nada importante se hizo sin entusiasmo!", también de R.W. Emerson.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Sophie Auster

Para seguir con Paul Auster, y para complacer un poco el lado masculino del blog (además de felicitar a los pericos por el liderazgo del Espanyol en la liga), decir que tiene una hija, Sophie Auster, de “gran belleza” que actúa y canta, sí un poco rollo Carla Bruni, pero en americano, y creo que mejor.
Sacó un disco con letras de su padre y algunos poetas franceses (Tristan Tzara, Apollinaire,..) que recibió buenas críticas (que no excelentes). Ha participado en algunas películas (alguna de su padre: La vida intima de Martin Frost), y al parecer tambien con buenas críticas. Además es la imagen de Hoss Intropia.
Bueno, seguiremos con “las orejas abiertas” y “los ojos despiertos” a esta joven (21 añitos). Os dejo la dirección de Myspace por si teneis la curiosidad de escuchar las canciones, y la de su web:
http://www.myspace.com/34806819
http://www.sophieauster.com/

Un hombre en la oscuridad

Poco movimiento en los Amigos08, supongo que es el letargo post-vacaciones, la crisis económica que padecemos (con un futuro aún peor a la vista), la vuelta al cole,.. a pesar de todo los González seguiremos con el intento de darle vida al blog

Sin llegar a querer emular a Superman, eso lo dejamos para otros más capacitados, haremos avanzar el blog, además, siempre podemos apropiarnos de la sentencia “Escribo porque es la única manera de hablar, callando” (P. Quignard)

Gabriela, mi mejor sobrina de Barcelona, cada día más grande y guapa. Además tenemos buen feeling, que lo sepais. Lo de guapa más bien lo sé por Mónica y la abuela Sofi, ya sabéis que a mi los bebés casi siempre me parecen bebés sin más, y no acierto a verles si son guapos o feos, pero según la féminas de la familia esta apunta maneras. Para mí todos son un poco Ackbar, sí como el Ackbar de Star Wars. http://www.starwars.com

El puente de la Diada, muy bien. He aprovechado para acabar de leer “Un hombre en la oscuridad” de Paul Auster. Soy de esos rara avis a los que nos gusta lo que escribe este neoyorquino, y poco objetivo, ciertamente, y me ha gustado aún sin fascinarme, podéis leeral; bastante mejor que Viajes por el Scriptorium, con destellos de genialidad en algunos momento, no está mal. Mezcla dos historias para solo acabar una, una nos cuenta la vida personal de August Brill, sus dilemas, amores, traiciones,… y la otra la de Owen Brick, un joven mago que aparece en una América en guerra civil (sin Irak, sin Bush,..). Le falta un poco ritmo en algunos tramos. Podéis visitar el sitio cuasi-oficial http://www.paulauster.co.uk/

Cita del día: “uno es su niñez, su familia, unos cuantos amigos, algunos amores y bastantes fastidios” (de Sergio Pitol)