viernes, 19 de diciembre de 2008

Que cambio, Monica

Hola, aparte de felicitar Monica muy efusivamente tengo que revelaros un secreto por muchos años guardado.

Al parecer una noche alguien capto son una camara de video la verdadera imagen de Monica (sobre todo cuando se va de parranda), estas imagenes han estado guardadas durante años y mediante el pago de una cantidad ingente de dinero he podido hacerme con ellas.

Algunos ya lo sabian, otros teniamos ligeras sospechas, pero la gran mayoria no sabia nada del secreto mejor guardado.

Ahora podeis ver el video y descrubir la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad...

Felicidades Ang... digo Monica. darle al play



y si esto es sorprendete, lo de abajo es insolito, pero cierto. Felicidades Carlitos


jueves, 18 de diciembre de 2008

Vuestro Regalo de Naviadad

Queridos amigos y familiares ,

Aunque no es agradable admitirlo, me temo que, debido a la crisis,

este año no voy a recibir mi bonus anual, por lo que las Navidades

se me presentan algo apretadas.

Buscando una solución para haceros a todos felices

he decidido recurrir a la creatividad, por lo que

confeccionaré para todos vosotros unas cómodas zapatillas de

andar por casa.

Ese será mi regalo de este año.

Como, estoy segura, la mayoría de vosotros pensaréis que

es una idea magnífica, y probablemente querréis tener el mismo

detalle con los vuestros, he incluido las instrucciones más abajo.

COMO HACER ZAPATILLAS CON COMPRESAS:

Para confeccionar un par son necesarias 4 compresas .

Dos de ellas se dejarán planas, para la parte de la suela.

Las otras dos deberán enrollarse sobre la zona de los dedos,

para hacer la parte de arriba.

Con celo o pegamento, fije las partes de arriba a la parte

de abajo de las suelas.

Decore las partes de arriba con la ornamentación deseada:

flores de seda, pompones, dibujos adamascado

s (para una apariencia más estética).

Estas zapatillas tienen las siguientes ventajas :

· Blandas e higiénicas
* Tiras antideslizantes en la suela
* Sus partículas desodorizantes mantienen los pies frescos y

sin problemas de olor
* No necesitará agacharse para limpiar cuando algo se derrame,

¡muy absorbentes!
* Desechables y biodegradables
* Respetuosas con el medio ambiente
* Pueden adquirirse en tres tamaños muy convenientes :

(1.) Regular, (2.) Light y (3.) Noche .

Adjunto foto del primer par que he hecho, para que podáis ver

por vosotros mismos lo bien que quedan.

Quedo a la espera de vuestra respuesta. Es crucial saber qué talla

usáis cada uno de vosotros.

Feliz Navidad a todos!



LO QUE NOS ESPERA


LO QUE NOS ESPERA!


Jordi Royo, psicólogo clínico
"Nuestros adolescentes son rebeldes del bienestar"
VÍCTOR-M. AMELA - 18/12/2008




"Nuestros adolescentes son rebeldes del bienestar"
Tengo 49 años. Nací en Berga y vivo en Barcelona. Soy psicólogo clínico y coordino la prevención de drogas en Badalona. Estoy casado y tengo un hijo, Guillem (12). Siento aún el programa social de la izquierda. Creo en el dios de la Patum, el que baila con la gente en la calle
VÍCTOR-M. AMELA


¿A qué edad comienza la adolescencia?

Hoy, a los 12 años. El primer día de 1. º de ESO. ç


¿Por qué?

Es el día que dejamos que el chaval vuelva solo a casa, con su llave. En casa no hay nadie: merendará lo que le apetezca y verá la tele, chateará y jugará con la videoconsola a sus anchas.


¿Qué tiene en común este adolescente con el de hace treinta años, y qué no?

En común, los trastornos hormonales y la impulsividad: el cerebro experimenta un nuevo arranque para hospedar nuevas competencias, nuevas aptitudes.


Estamos ante un ser mutante, vamos.

Sí, y es natural que manifieste cambios de personalidad, una en casa y otra fuera... Da un poco de miedo. Más temibles que estos factores endógenos - iguales en todas las épocas-son los exógenos, que son nuevos, y que moldean a estos "nuevos adolescentes" nuestros.


¿A qué factores nuevos se refiere?

A la cultura del ocio tecnológico: pantallas, videojuegos, internet, móvil, mp3... Y al "lo quiero ¡ya!". Por eso es fácil que a esta edad incurran en adicción a un ocio paralizante y a la inmediatez, a quererlo todo al instante.


¿Hemos maleducado a nuestros hijos?
"Educar bien a un hijo consiste en dejarle que pase un poco de hambre y un poco de frío", decía Confucio. Quizá no les hemos dado buen ejemplo... Si no quieres que tu hijo sea consumista, ¡no lo seas tú!


¿Cómo definiría a estos nuevos adolescentes nuestros?

Los defino como los rebeldes del bienestar. Si antes el adolescente se rebelaba para mejorar el mundo, ahora admite "estoy de puta madre, ¡pero quiero estar mejor!", como me confesó uno. Quieren para sí más lujo del que ya tienen, que es mucho.


¿Y qué deberíamos hacer los padres?

Evitar hiperregalar a los niños.


¿Por qué no acompañarlos a entregar regalos sobrantes a niños necesitados?

Más consejos. Desde niños, acóteles el uso de pantallas: de lunes a viernes, nada de videojuegos.


¿Le compro móvil a mi hijo de 13 años?
En la clase de mi hijo de 12 años, él y otro son los únicos sin móvil. ¡Los amigos le acusan de tener un padre irresponsable, pues no podrá avisarme si "le pasa algo"!


¿Y usted qué le argumenta a su hijo?

Que las desventajas de tener móvil - adicción, gasto...-superan las ventajas. ¡Retrásele a su hijo el móvil todo cuanto pueda! ¿Le permito tener tele en su cuarto? ¡No! Lo mejor es un solo televisor en la sala, y negociar su uso entre toda la familia. Pero ordenador sí necesita, para hacer trabajos del cole. Pero si tiene que conectarse a internet, que sea en un ordenador situado en la sala. Otro problema:


¿le doy paga?

Retrásela al máximo, y que se acostumbre a razonar para qué quiere el dinero, y a argumentar si realmente necesita tal cosa. Y si a los 15 años acuerdan paga..., que sea semanal, y fijando para qué conceptos.


¿Y si exige salir de noche con amigos?
Retrase eso lo posible, y pacte la hora de regreso, lo menos tarde posible, y si incumple, que no salga la próxima. Lo mejor es que un padre vaya cada vez a recoger al grupo. Trabajoso, ser padre de adolescente...
Haber sido padres exitosos de un niño ¡no garantiza serlo de un adolescente! Los padres de adolescente deberían asistir a un cursillo. ¡Y ojalá colaborase la escuela!


¿No lo hace?

Los conflictos reales del adolescente son las drogas, el sexo, la violencia, las adicciones, los trastornos alimentarios, la percepción del propio cuerpo, la indumentaria y el dinero. Yo pregunto: ¿cuántas horas dedica la escuela a debatir acerca de estos asuntos? No sé. ¡Casi nada o nada! La escuela ni se atreve a decir qué ropas no deberían admitirse en clase. ¡La escuela, pues, todavía no ha entrado en el siglo XXI! Deberíamos reclamárselo, y a la vez devolverle autoridad moral.


¿Cómo educo al chaval sobre sexo?

Propiciando ocasiones para hablarle de sexo. ¡Hoy se dan más embarazos indeseados que nunca! Ayúdele a conocer el preservativo. Todas las chicas llevan tampones en el bolso, ¡pero ninguna lleva preservativos! Es desesperante... Usan la píldora abortiva. Pero el pánico paterno es la droga. Cuéntele al adolescente la verdad: que el cannabis puede proporcionar sensaciones placenteras, pero distorsiona percepciones, merma la capacidad de concentración, puede disparar trastornos mentales... Que las pastillas son euforizantes y empatizantes, pero luego hunden en la apatía, restan potencia intelectual, disparan brotes psicóticos... Deme tres consejos de oro. Apóyele en sus estudios. Repártanse labores domésticas (¡sin mediar paga alguna, por supuesto!). Hágale luchar por cada cosa que desee. Lo cierto es que será más fácil si desde niño le adiestró en el arte de respetar límites. Si no..., lo tiene usted difícil.


¿Ante qué síntomas debo alarmarme?
Un repentino bajón en su rendimiento académico, dificultades con sus horarios... Lo bueno es que la adolescencia se acaba, ¿verdad?


¿Cuándo se acaba?

A los 30 años... Es el adojoven: el joven que sigue siendo adolescente, que no se ha esforzado en dejar de serlo. A veces, ¡sus propios padres son todavía adolescentes

La verdad me han enviado este link antes de las vacaciones y lo queria compartir con ustedes.
Algunos de ustedes ya lo estan viviendo y a otros nos falta un poquito mas pero realmente "¿QUE ES LO QUE NOS ESPERA? yo creo que no tenemos ni idea y solo espero que estamos medianamente preparados.
besitos a todos y les dejo tiempo para meditar lo que acaban de leer.

martes, 16 de diciembre de 2008

Comedias románticas

Las comedias románticas pueden estropear una relación amorosa.

Sí, según un estudio, estas comedias ponen el listón demasiado alto en materia de expectativas y transmiten una sensación falsa de 'relaciones perfectas', según un estudio de la Universidad Heriot-Watt, de Edimburgo.

'Tienes un e-mail', es una de esas comedias llenas de romanticismo y que podría hacer peligrar las relaciones de pareja de la realidad. Los cineastas simplifican también excesivamente el proceso de enamoramiento y dan la impresión de que es algo que se logra sin ningún esfuerzo por parte de la pareja.
El equipo de la Universidad escocesa analizó cuarenta películas muy taquilleras estrenadas entre 1995 y el 2005 y distribuyó luego entre varios cientos de personas cuestionarios sobre sus relaciones sentimentales. Los psicólogos llegaron a la conclusión de que los aficionados a las comedias románticas muchas veces no logran una comunicación eficaz con sus parejas.
¿Será verdad? ¿La gente tiene demasiado tiempo y dinero para estudiar cosas "raras"? Chicas, ¿estais deacuerdo con la afirmación? y vosotros hombretones?. Podéis leer el artículo en La Vanguardia y en otros diarios.