viernes, 7 de noviembre de 2008

Ray

Ray Loriga tiene una nueva novela “Ya sólo habla de amor”, es una historia sobre “la derrota de los sentimientos” dice este madrileño del 67.

En esta novela revindica la sensibilidad de los hombres, eso que tradicionalmente ha estado reservado a las mujeres, y como anécdota nos cuenta que sabe planchar, aunque hace ya mucho que no lo hace. "Uno de los primeros trabajos que tuve fue de escaparatista y tuve que planchar miles de camisas. No lo he vuelto a hacer, pero seguro que, si me pongo, lo hago estupendamente".

Del joven rebelde que se asomaba a la portada de Héroes, su segunda novela, en plan estrella del rock, apenas queda nada. Solo los tatuajes le delatan. Uno tribal en el brazo izquierdo y en el derecho, un nombre y una rosa, recuerdo indeleble de la que fue su pareja durante 14 años, la cantante Christina Rosenvinge, madre de sus dos hijos, Willen y Kay.. Tras esa relación, hubo otra también mediática pero más fugaz con la top model Eugenia Silva (Silva dejó al multimillonario colombiano Alejandro Santodomingo por Loriga)

Ray tiene actitud. Es un rock star que escribe libros y dirige películas. A los 25 publicó Lo peor de todo, su primera novela y empezaron a decir que Loriga era el futuro, un futuro de pastillas y trago y música alta y subsuelos donde la gente se mete heroína y se queda echada en el piso; pero sobrevivió al éxito y siguió dando guerra, publicando novelas y dirigiendo películas.

El protagonista de su última novela “Ya sólo habla de amor” es un escritor que arrastra dos fracasos sentimentales sospechosamente idénticos a la propia experiencia de Loriga y sin apenas maquillaje. Como ya dejé constancia en este blog, la ruptura con Christina me dejó KO.

Como he dicho Ray Loriga es un superviviente de la Generación X de los años 90, suele vestir gabardina con el cuello ligeramente levantado, vaqueros, botas de cuero desgastado, Ray-Ban modelo aviador,…. utiliza mucho a los hombres derrotados en sus novelas, escribe con un estilo muy visual (también trabaja como director y guionista de cine) empezó empleando una estética a lo road movie y el peterpanismo de los personajes, escribiendo a base de pinceladas, jugando con el alcohol, las drogas, el rock y una dosis no muy grande de sexo, pero poco a poco ha ido creciendo y mejorando su estilo, que en ciertos momentos recuerda a un Paul Auster hispano.

En “Tokio ya no nos quiere” escribe: "Una tropa necesita una canción, un amor y una carta de amor en el bolsillo". Espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=v65nYNqKu70
http://www.youtube.com/watch?v=SJfZAWg-Pz8&feature=related

No hay comentarios: